RESÚMEN.
Competencias
ambientales que se promueven
: ·
Explora la situación ambiental local, nacional y global desde una perspectiva
holística, para ubicar la responsabilidad que corresponde a la escuela y al
docente en su atención
. ·
Desarrolla prácticas escolares sustentables para contribuir a la preservación y
la prevención de los problemas ambientales.
· Identifica la estructura,
principios y tendencias de la educación ambiental para la sustentabilidad para
fundamentar y potenciar su aplicación en la vida cotidiana, así como para
situar sus propuestas educativas.
·
Elabora y difunde material a favor del medio ambiente utilizando diversos
recursos de comunicación pertinentes a la naturaleza de los mensajes y a los
destinatarios.
· Diseña situaciones
didácticas que propician el mejoramiento y desarrollo personal, socio-cultural
y ambiental en las que sus alumnos desarrollen una actitud de respeto a la
diversidad biológica y cultural.
· Aplica metodologías de
aprendizaje situadas que permitan a los alumnos interpretar su medio ambiente
en toda su complejidad.
Evolución histórica
de la Educación Ambiental
En la medida que fue creciendo el impacto de la civilización
humana sobre el ambiente y que la problemática ambiental se manifestó en forma
más perceptible, empezaron a presentarse también signos de formación de una
conciencia sobre la necesidad de proteger la naturaleza y con ello, también la
preocupación por desarrollar acciones educativas con este propósito. Así nace
el término Educación Ambiental, cuyos primeros indicios figuran en la década de
los cuarenta del siglo pasado, tanto en Europa como en México (González, 2003).
Desde que el proceso educativo se hizo consciente e intencional también tuvo
una orientación ambiental, que se manifestó en las concepciones que
relacionaban la educación con la naturaleza.
Conferencias
Internacionales de Educación Ambiental
Como consecuencia de las Cumbres mundiales, la UNESCO y el
PNUMA buscaron garantizar y poner de manifiesto algunas necesidades y
prioridades del desarrollo de la educación y formación ambiental, por lo que
han celebrado Conferencias Internacionales de Educación Ambiental en Tbilisi
1977, Moscú 1987, Tesalónica 1997 y Ahmedabad 2007.
Con relación a los
enfoques de la educación ambiental
Las características
del enfoque que todo programa de educación ambiental precisa contener para
fomentar una nueva relación entre el ser humano y la naturaleza, se aborda de
forma sistémica, holística, práctica, globalizador, transversal,
transdisciplinario y con sentido de futuro.
De esta forma, la Educación Ambiental busca desarrollar la
actitud de responsabilidad en la intervención sobre el ambiente y, asimismo, la
necesidad de tener conocimientos sobre el tema o área en que se va a
intervenir. Con ello, fomenta la incorporación de la dimensión cercana; si bien
existe una mirada global de todos los temas, cuando hay que actuar se debe
hacer con la mirada concreta del lugar donde estamos insertos. Los cambios se
van generando desde ahí para luego trascender.
Programas e Iniciativas ambientales nivel internacional
Las acciones de la
Agenda 21 promueven la participación individual y colectiva para la
construcción de un mundo próspero y armónico, por lo que se insta a las
autoridades locales a la búsqueda de consenso y a iniciar un diálogo con sus
ciudadanos, organizaciones cívicas, empresariales e industriales locales, a buscar
un desarrollo congruente con los principios que giran alrededor de la
sustentabilidad:
·
Justo, en una sociedad democrática y solidaria.
· Habitable, con
asentamientos y núcleos de población (ciudades y pueblos) más saludables.
·
Diverso, que utiliza de forma eficiente sus recursos naturales y valoriza la
pluralidad cultural.
·
Limpio, que reduce los productos contaminantes y de los residuos.
·
Humano, con capacidad para agrandar la participación y responsabilidad de las
personas y de los pueblos, poniendo énfasis en mecanismos de equidad y
participación.
Se busca progresar en la cultura de la sustentabilidad a
través de la Educación Ambiental, la información y la comunicación. La toma de
iniciativa por parte de la ciudadanía en las Agendas 21 Locales no se
cuestiona, al contrario, se alienta, pues la participación de las personas y/o
colectivos sociales como actores principales de la sustentabilidad y de los
procesos de desarrollo local, la vigorizan social, política, ecológica y
culturalmente.
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al
Ambiente (LGEEPA)
La LGEEPA decretada en 19882 es la más importante de las
leyes ambientales del país; entre sus objetivos más significativos se
mencionan:
· Garantizar a toda persona
el derecho a vivir en un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y
bienestar.
· Preservar y restaurar el
medio ambiente.
·
Prevenir y controlar la contaminación de aire, agua y suelo (CDHCU, 2012).
La Política ambiental
de la LGEEPA se basa en principios como los siguientes:
· Los ecosistemas son
patrimonio común de la sociedad y de su equilibrio dependen la vida y las
posibilidades productivas del país;
· Los
ecosistemas y sus elementos deben ser aprovechados de manera que se asegure una
productividad óptima y sostenida, compatible con su equilibrio e integridad;
· La prevención de las
causas que los generan, es el medio más eficaz para evitar los desequilibrios
ecológicos;
· La
responsabilidad respecto al equilibrio ecológico, comprende tanto las
condiciones presentes como las que determinarán la calidad de la vida de las
futuras generaciones;
· La
erradicación de la pobreza es necesaria para el desarrollo sustentable.
· La educación es un medio
para la prevención del deterioro ambiental, así como para la preservación, restauración
y el aprovechamiento sostenible de los ecosistemas y para evitar los
desequilibrios ecológicos y daños ambientales (CDHCU, 2012).
Ley Ambiental del
estado de Nuevo León
En Nuevo León se cuenta con la Ley Ambiental a la que se le
realizaron reformas que fueron publicadas durante 2005. Sus disposiciones
tienen por objeto propiciar la conservación y restauración del equilibrio
ecológico, la protección al ambiente y el desarrollo sustentable del Estado, y
establecer las bases para, entre otras cosas, “propiciar el derecho a disfrutar
de un ambiente adecuado para el desarrollo, salud y bienestar de la población…”
Asimismo, en relación con la educación, considera de utilidad pública: · La planeación y ejecución
de acciones que fomenten la educación ambiental y el fortalecimiento de una
cultura ecológica, así como el desarrollo de tecnologías apegadas a criterios
ambientales. · La
participación social orientada al desarrollo sustentable del Estado.
Reto pendiente de
atender: Transversalidad y prácticas escolares
Los diversos
documentos internacionales que promueven la Educación Ambiental recomiendan un
enfoque interdisciplinario, pero la realidad es que al interior de la educación
escolarizada, la constante es el currículo por disciplinas. Sensibilizar con
respecto al medio, es fácil de enunciar, pero difícil de hacer. Seguramente la
mayoría de las personas han escuchado hablar de la contaminación, del cambio
climático y de la escasez de agua potable, pero no consideran realizar acciones
para revertir esos problemas. El análisis de las actividades realizadas en las
instituciones escolares de la educación básica permiten establecer el carácter
disciplinar que se le da a la educación ambiental, con un modelo tradicional de
enseñanza y una escasa relación escuela-comunidad. De acuerdo a Giordan y
Souchon (1997), las características diferenciales de la EAS son: · Se trata, en primer
lugar, que el niño, y después el adulto, conozca y analice su medio, para que
pueda actuar sobre su medio, encontrar soluciones a los problemas que éste
enfrenta. · A
nivel enseñanza, ello implica un enfoque transdisciplinar. · La EAS se fundamenta,
ante todo, en una metodología de análisis del medio que puede ejercerse en
cualquier lugar o sobre cualquier objeto. ·
La EAS pasa también por un análisis crítico de las situaciones, por la
aceptación de la confrontación de puntos de vista, por extraer juicios de
valor; es la única forma de darle sentido a la expresión “abrir la escuela a la
vida”
La educación ambiental, transversalidad y prácticas
escolares
No cabe duda que el deterioro ambiental generado por la
acelerada evolución científicotecnológica de las sociedades modernas y los
modelos de crecimiento desorbitado han cambiado radicalmente las formas de
interacción del ser humano con su entorno. Ante la actual e inédita situación
ambiental, la educación tiene que proponer contestaciones. Las respuestas
educativas sitúan al docente de educación básica ante nuevos retos de
profesionalización encaminados a abordar contenidos ambientales, con escasa
presencia en currículos antecedentes, que deberán ser integrados a su plan de
trabajo bajo perspectivas plurales, visiones complejas, miradas globales y
modalidades diversas (Gutiérrez y Perales, 2012).
Estrategias de
enseñanza y aprendizaje en la educación ambiental
Dada la complejidad
que caracteriza la problemática ambiental, su relevancia, así como la necesidad
de comprensión de una visión educativa sobre del tema, el desarrollo de esta
temática implica un abordaje multidisciplinario, a fin de construir una visión
holística de la dimensión ambiental, sus complicaciones y alternativas de
solución, aun cuando su tratamiento educativo ha sido reducido durante muchos
años a acciones extracurriculares y/o aisladas sin continuidad o relación entre
la escuela y la vida.
Orientaciones
metodológicas en la educación ambiental
Es importante considerar que al abordar la enseñanza y el
aprendizaje en temas de educación ambiental, no se pasen por alto los
componentes de naturaleza actitudinal-valoral, relacionados con el desarrollo
de conocimientos y habilidades que forman parte de las competencias que se
pretenden lograr en los estudiantes, debido a que son parte esencial en el
desarrollo de una cultura ambiental.
Planeación y desarrollo
de proyectos escolares ambientales
La Educación ambiental para la Sustentabilidad propone
patrones educativos que permitan generar dinámicas de cooperación y que
enfrenten a los alumnos con su medio ambiente de una manera crítica y
constructiva. Es por ello que se propone que los alumnos adquieran un
aprendizaje basado en experiencias reales, lo cual no es nuevo, ya Dewey
desarrollaba su propuesta de aprendizaje con la tesis central: “toda auténtica
educación se efectúa mediante la experiencia”…. Así, se concibe el aprendizaje
experiencial como un aprendizaje activo, que utiliza y transforma los
ambientes, físicos y sociales, y pretende establecer un fuerte vínculo entre el
aula y la comunidad, entre la escuela y la vida. Es decir, es un aprendizaje
que genera cambios sustanciales en la persona y en su entorno. A través de éste
se busca que el alumno desarrolle sus capacidades reflexivas y su pensamiento,
así como el deseo de seguir aprendiendo en el marco de los ideales democrático
y humanitario (Díaz, 2005).