CÓDIGOS PARA LA TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.
Los sistemas de información geográfica (SIG), como
herramientas de manejo de análisis computacional inscritas en el contexto
general de las ciencias de la información, surgen de la aportación
multidisciplinaria de diversas ciencias y técnicas, tales como la geografía, la
percepción remota, el análisis espacial, la cartografía, la informática, y el
desarrollo de bases de datos. Constituyen una tecnología con base digital
orientada a proporcionar respuestas organizadas a diversos problemas que se
presentan en la integración y manejo de variables de carácter geográfico,
cuantitativo y cualitativo, y para la representación gráfica de los fenómenos
físicos y sociales involucrados. Los SIG son sistemas capaces de almacenar,
procesar y recuperar eficientemente y con oportunidad grandes volúmenes de
datos. La implantación de los primeros SIG tiene su antecedente en Canadá,
Estados Unidos y algunos países europeos, en los que surgen como respuesta a
requerimientos de los gobiernos de varias naciones para realizar acciones de
planeación urbana y administración gubernamental.
En 1962, el Canada Land Inventory (Inventario de Tierras
de Canadá) desarrolla el primer sistema de información geográfica de la época
moderna. Este Sistema se diseña para diversas aplicaciones; las más importantes
son el almacenamiento de mapas digitalizados, el mantenimiento de un inventario
de recursos naturales a escala nacional, y una descripción de los atributos
geográficos de Canadá. Por las mismas fechas, en los Estados Unidos se
desarrollan los primeros SIG para cuestiones de hidrología, como calidad del
agua, localización de fuentes y procesos de tratamiento. La década de los 80
constituye una época de transición, en la que el desarrollo de los programas
computacionales evoluciona aceleradamente y marca la aparición en el mercado de
paquetes comerciales que permiten el establecimiento de relaciones en el
contexto espacial. En este sentido, se creó el concepto nueva cartografía,
aplicado por primera vez en Perth, Australia, en el año de 1984, durante la XII
Conferencia de la Asociación Cartográfica Internacional (ICA), con el propósito
de atraer la atención hacia el impacto de la tecnología de información sobre la
cartografía. De este modo, se le vincula como disciplina para elaborar mapas en
los contextos científico y artístico tradicionales, relacionados con la teoría
de la información, y busca asociar el carácter y utilidad de esta disciplina
con fenómenos y acontecimientos que ubicados tradicionalmente dentro de la
información descriptiva, encuentran nuevas formas de análisis y expresión en la
cartografía. Se propicia así un ambiente de mayor diversificación de la
información geográfica y de su alcance tecnológico y social.
En los años 90, la aplicación de los SIG se hace
intensiva en los ámbitos público, académico y privado. En la actualidad
constituyen una tecnología para responder a los retos de producir información
geográfica y cartográfica actualizada, conformar bases de datos y realizar análisis
espacial.
DIAGRAMA QUE ILUSTRA UN SIG.
LA ESCALA CARTOGRÁFICA
La relación existente entre las distancias medidas en un
plano o mapa y las correspondientes en la realidad se denomina escala. Por
tanto, la escala es una proporción entre dos magnitudes lineales, independientemente
del sistema de unidades de longitud que se utilice. En general, los mapas,
cualesquiera que sean sus características, están dibujados a una escala
determinada que permite efectuar medidas y conocer la distancia exacta entre
los diferentes puntos del terreno. La escala puede expresarse de tres formas
distintas: numérica, gráfica y textual o literal. Cualquiera de estas formas (o
su combinación) es suficiente para conocer inequívocamente la relación entre
las dimensiones reales y las medidas en el plano o mapa.
Técnicas de recolección de información geográfica.
Técnica |
Observaciones
|
Cartografía directa
|
Consiste en el registro espacial de las características
visibles del paisaje, habitualmente mediante categorías codificadas.
|
Fotografía
|
Comprende la fotografía fija, la grabación de VIDEO y distintas clases de fotografía
aérea.
|
Croquis del terreno
|
Permiten dibujar las vistas y añadir anotaciones sobre
las características importantes.
|
Entrevistas
|
Pueden efectuarse cara a cara o por teléfono.
|
Cuestionarios
|
Existen varias técnicas importantes; todas se pueden
ejecutar verbalmente o por correo.
|
Medición
|
Entraña el registro de datos numéricos medidos en
distintas escalas graduadas, utilizando alguno de los numerosos instrumentos
disponibles.
|
Fotografía
La aplicación
más importante, con mucho, es la fotografía aérea, pero como ésta rara vez se
utiliza deliberadamente como técnica de acopio de datos primarios para la
selección de lugares para la acuicultura o la pesca continental, la trataremos
junto con la telepercepción, en la Sección 4.4. La fotografía fija ordinaria
tiene pocos usos, aparte de los ya mencionados para la cartografía directa o
los croquis del terreno. Aunque la fotografía en tierra sólo es realmente
viable a una escala relativamente pequeña, las filmaciones de video están
adquiriendo una importancia cada vez mayor, porque las imágenes se pueden
duplicar y mostrar más tarde a los posibles interesados en la selección de
lugares per se o en la viabilidad de determinados proyectos. Las ventajas e
inconvenientes son parecidos a los de la cartografía directa o de los croquis
del terreno, pero el costo de las cámaras puede ser muy alto.
Entrevistas
Junto con las
mediciones, éste es quizá el método de acopio de datos más importante. En la
práctica, las entrevistas pueden ayudar a obtener información espacial sobre
cualquier función de producción. Normalmente se entrevista a los piscicultores
sobre las prácticas de ordenación, los rendimientos y los costos de producción.
A los Pescadores se les pregunta acerca de las capturas, los artes de pesca,
los gastos de funcionamiento, y los mercados de elaboración y comercialización.
Este método funciona mejor si se encuentran expertos locales que puedan evaluar
la fiabilidad de las respuestas y establecer una relación con las personas
entrevistadas. Las entrevistas resultan particularmente valiosas cuando
consiguen sacar a relucir aspectos de la información espacial que no estaban
previstos originalmente, pero que terminan siendo importantes para el resultado
del estudio; por ejemplo, los Pescadores locales suelen conocer a fondo los
hábitos de los peces, los factores climáticos, la calidad del agua y otras
características de su localidad. Otras personas son expertas en los mercados o
la comercialización, en los asuntos financieros o la disponibilidad de crédito,
o en la clase de asesoramiento que prestan normalmente los servicios de
extensión - aunque también es recomendable entrevistar a los oficiales locales
de pesca o a los extensionistas, si los hay, antes de tomar una decisión sobre
el lugar. Algunos aspectos, como la existencia de agua freática, la prevalencia
de enfermedades endémicas o la disponibilidad local de transporte, sólo se
pueden averiguar de forma fidedigna mediante entrevistas o contactos
personales.Este método ofrece pocas ventajas especiales, salvo que, en muchos casos, como ya se dijo, permite descubrir otras fuentes de información o caer en la cuenta de importantes problemas insospechados. Las desventajas son que los datos obtenidos pueden ser subjetivos y que rara vez es posible transformarlos en mapas o estadísticas.
Cuestionarios
Si bien los
cuestionarios sólo ayudan a evaluar un número limitado de funciones de
producción, a veces constituyen el único medio para averiguar ciertos datos
importantes. Las preferencias alimentarias locales se pueden establecer de esta
manera, y los piscicultores de una determinada zona pueden entregar sus
opiniones sobre la importancia relativa de cada función de producción para el
éxito de su empresa. Los cuestionarios constituyen además el mejor medio para
obtener ciertos datos sobre la comercialización (por ejempio, qué clases de
productos pesqueros absorben los distintos mercados), y una encuesta entre los
oficiales de pesca puede proporcionar detalles sobre los lugares en que se
practica la repoblación.A condición de que se reciba una proporción importante de respuestas, los cuestionarios brindan varias ventajas importantes:
Son comparativamente baratos.
Se
pueden adaptar a las técnicas de muestreo.
Los
datos reunidos pueden transformarse rápidamente en información estadística o
gráfica, y a veces se pueden incorporar en mapas.
Los
cuesrionarios se pueden estructurar de manera que permita averiguar exactamente
la información requerida, que a veces no consta en los datos secundarios
existentes.
Mediciones
Las distintas
técnicas de medición podrían aplicarse a muchas categorías funcionales,
utilizando diversos niveles: escalas nominales, ordinales, de intervalo y de
relación. La mayoría de los aspectos relativos a la calidad o cantidad del agua
que presentan variaciones espaciales pueden medirse sin problemas. La Figura
3.2 ilustra dos maneras prácticas de medir la profundidad del agua; está tomada
de la publicación FAO (1981), que explica en detalle todos los aspectos de las
mediciones cuantitativas del agua. Otras practicas de medición de la superficie
y el rendimiento están definidas en Petricevic (1988). Los parámetros de la
calidad del suelo y el agua se pueden medir sin dificultad utilizando varias
técnicas sencillas (véanse FAO, 1981 y FAO, 1985). La Figura 3.3 ofrece un
ejempio de un formulario de acopio de datos que incluye varios tipos de
medición y está diseñado para proporcionar cierta indicación de las condiciones
generales para la vida en un tramo de río en estudio. Los factores climáticos también
se pueden medir fácilmente, pero tal vez no valga la pena hacerlo, porque para
obtener información válida hay que registrar los datos por largos períodos de
tiempo (quizás treinta años), y porque en la mayoría de las zonas no hay
problemas para recabar información sobre las condiciones medias y extremas.
Referencias:
http://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/especiales/infogeo/geo4w1.pdf
Referencias:
http://www.ign.es/ign/resources/cartografiaensenanza/conceptoscarto/descargas/conceptos_cartograficos_def.pdf